lunes, 27 de abril de 2009

Claves para aprovechar una feria de franquicias


Visitar una feria es muy beneficioso para el inversionista que está buscando una franquicia a la cual adherirse, primero, porque tendrá contacto directo con las empresas que le interesan y por lo tanto podrá conocer de cerca cada concepto de negocio; y segundo, porque tendrá oportunidad de conocer más sobre la franquicia gracias al componente académico que tienen este tipo de eventos.

Para aprovechar al máximo cualquier evento ferial, en masfranquicias hemos preparado unos sencillos tips para que emprendedores e inversionistas aprovechen al máximo su visita, el lugar ideal donde franquiciadores y franquiciados se encuentran cara a cara.

1. Conocer sus intereses

Tanto para elegir una franquicia como para aprovechar un evento habrá que decidir cuál sector que le interesa, cuánto está dispuesto a invertir, cuáles negocios se ajustan a su perfil profesional y/o personal; esto para que se centre en los conceptos que de verdad le interesan y no pierda tiempo visitando empresas al azar. La mejor ayuda para planear su recorrido es la guía de expositores que la mayoría de organizadores entregan.

2. Ir preparado e informado sobre las franquicias que le interesan

Es fundamental que antes de acercarse a un franquiciador haya consultado información sobre su empresa para conocer las generalidades del concepto, y así tener un punto de partida que le permita ahondar en temas más específicos. Las mejores fuentes de información son los portales de internet y las revistas especializadas que se encuentran en el mercado, pues no sólo son una guía de las franquicias sino que incluyen contenido sobre las tendencias del sector y las posibilidades que ofrece.

3. Planificar la visita

La primera información necesaria para hacer una planificación efectiva de la visita es conocer todo lo relacionado con el evento, es decir, fechas, horarios, lugar (y cómo llegar a él), dónde y cómo conseguir las entradas, los expositores. Seguidamente lo que debe hacer es contactarse con las franquicias que le interesan para solicitarles citas y así poder preparar una agenda; pero tenga cuidado de no cruzar las citas con el programa académico, en caso de que decida asistir.

4. Visite los stands de las consultoras

Existen tres razones básicas para hacerlo, una es que la mayoría de veces representan algunas franquicias que no participan directamente en la feria; otra es que le pueden prestar asesoría en negociación, sea en el tema legal, económico, de marketing u otros; y porque, las más importantes, comercializan y venden al público los medios especializados en franquicia que producen.

5. Hacer un análisis en casa de la información recogida

Tanto la información recogida en las citas de negocio como la recibida en conferencias y similares, debe estudiarse detenidamente una vez terminada la visita a la feria. La primera para saber si realmente cada uno de los negocios que visitó cumple sus expectativas o están a su alcance (en términos económicos). La académica para confirmar si la franquicia, con sus pros y contras, se acomoda a su perfil.

Recomendamos, para ambos casos, consulte información adicional, sea concretando nuevas citas, visitando franquiciados, explorando otras posibilidades que vio en la feria, analizando el contenido que ofrecen los medios especializados.

Para ver toda la información sobre las franquicias, haga clic aquí.

No hay comentarios: